Contrata tu consulta privada online de hematología ahora 

Trombosis venosa: qué es y cómo puedes prevenirla

La trombosis venosa es una patología de la sangre que afecta al sistema circulatorio. Se produce cuando una vena del sistema circulatorio queda obstruida como consecuencia de la formación de trombos o coágulos de sangre. Si la vena dañada forma parte del sistema venoso profundo se le denomina trombosis venosa profunda o TVP una enfermedad que requiere de un tratamiento para su resolución.

Las plaquetas y las proteínas de la coagulación son algunos de los componentes de la sangre que son responsables de mantener la fluidez y la integridad del sistema circulatorio venoso. Cuando se produce una herida en el cuerpo, las plaquetas se desplazan hacia la lesión y se concentran, activándose y reclutando a determinadas proteínas de la coagulación para formar un tapón y detener la hemorragia. Tras cumplir su objetivo de control del sangrado, otras proteínas serán activadas para eliminar el tapón formado y restablecer el flujo sanguíneo. El equilibrio adecuado de estos elementos permite detener el sangrado e impide la formación de trombos en exceso o patológicos.

Las venas profundas de las piernas son las más afectadas por la trombosis y entre las causas más comunes o factores de riego de esta patología cabe destacar la edad, el tabaquismo, el sedentarismo, el sobrepeso, el consumo de anticonceptivos orales, la genética, los antecedentes familiares de trombosis y tener un diagnóstico de cáncer. Además, recientemente todos hemos oído hablar de cómo la infección por COVID19 también predispone a un riesgo de padecer trombosis venosa.  

Por tanto, resulta básico tener conocimientos de este problema para identificar los signos de alarma y acudir al medico en caso de presentarlos. Esta patología, en principio, puede controlarse y tratarse con un diagnóstico temprano y adecuado. Sin embargo, existe el riesgo de que los trombos se desprendan de las paredes de los vasos sanguíneos y viajen a través de ellos por el resto del cuerpo hasta alojarse en órganos vitales como los pulmones. Dando lugar a una tromboembolia pulmonar que puede ser una patología muy grave.

En definitiva, la identificación de los problemas que puede causar la trombosis venosa y fundamentalmente seguir unos hábitos de vida saludables puede ayudarte a prevenir la aparición de la trombosis. Desde nuestra consulta de Hematología queremos compartir contigo algunos consejos preventivos.

Consejos para prevenir la trombosis

Practica ejercicio y evita pasar demasiado tiempo sentado o en reposo.

Como comentábamos, uno de los principales factores que influyen en el desarrollo de la trombosis es el sedentarismo. Por ello te recomendamos pasar el menor tiempo posible sentado y realizar ejercicio físico regularmente, ya que la actividad física contribuye al correcto funcionamiento del sistema circulatorio, entre sus muchas otras ventajas. Por tanto, para prevenir la trombosis te animamos a caminar diariamente durante unos 30 minutos, una actividad asequible para todas las edades y con escasos riesgos de lesión.

Cuida tu peso y tu alimentación

El sobrepeso es otro de los grandes aliados de la trombosis ya que cuanto mayor sea tu peso mayor será también la presión a la que estarán sometidas las venas de tus piernas. Además, de que la obesidad y los malos hábitos alimenticios aumentan las probabilidades de padecer desajustes en los niveles de colesterol y triglicéridos que, al mismo tiempo, contribuyen a la obstrucción de arterias y venas. De ahí que sea fundamental para prevenir la trombosis tener un peso adecuado, lo cual se consigue a través de una dieta equilibrada y de la práctica diaria de deporte. Además, es recomendable una buena hidratación diaria.

Te recomendamos para prevenir la trombosis: dieta sana e ingesta hídrica diaria.

Deja de fumar

El tabaquismo es un hábito muy nocivo para la salud y contribuye al desarrollo de numerosas patologías no solo del sistema circulatorio sino también del respiratorio y cardiovascular. Por lo que dejar de fumar no solo te ayudará a evitar la aparición de coágulos y trombos sino también a gozar de un estado físico saludable.

Recuerda que tus antecedentes médicos son relevantes

Debemos tener presente que nuestros antecedentes familiares o personales, la medicación que tomamos habitualmente (hormonoterapia o anticonceptivos) o ciertas enfermedades suponen una carga de riesgo de trombosis. Cuando acudimos a la consulta y nos preguntan por nuestros antecedentes y tratamiento habituales, no debemos olvidar referirlos, ya que, en determinados contextos, esta información es relevante para que los médicos valoren si se debe realizar una prevención de la trombosis venosa pautando medicación.  

En nuestra consulta de hematología somos especialistas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la trombosis y los coágulos. No dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de estudiar tu caso y responder todas tus preguntas.

Resumen
Trombosis venosa: qué es y cómo prevenirla
Nombre del artículo
Trombosis venosa: qué es y cómo prevenirla
Descripción
Desde nuestra consulta de hematología te contamos qué es la trombosis venosa, cuáles son sus factores de riesgo y qué hábitos saludables puedes adoptar para prevenir su aparición y desarrollo.
Autor
Publisher Name
Hematologa.com
Publisher Logo

Comparte

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
Trombosis venosa: qué es y cómo puedes prevenirla La trombosis venosa es una patología de la sangre que afecta al sistema circulatorio. Se produce cuando una vena del sistema circulatorio queda obstruida como consecuencia de la formación de trombos o coágulos de sangre. Si la vena dañada forma parte del sistema venoso profundo se le denomina trombosis venosa profunda o TVP una enfermedad …

Trombosis venosa: qué es y cómo puedes prevenirla Leer más »

4.8 1 5 5
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: RAQUEL ANTONINA DE OÑA NAVARRETE
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a consultas@hematologa.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.