Contrata tu consulta privada online de hematología ahora 

Trombosis y coágulos

La hematología es la rama de la medicina encargada del estudio de la sangre y sus componentes a fin de prevenir y tratar posibles alteraciones o enfermedades de la sangre. Y, por tanto, se encarga también del diagnóstico, tratamiento y control de patologías trombóticas y de coagulación.

La trombosis se produce cuando la sangre se coagula y forma un coágulo o trombo.

La principal función de los coágulos es detener una hemorragia. Es decir, cuando se produce una lesión o herida las plaquetas se desplazan hasta la zona afectada y se adhieren a los bordes del vaso sanguíneo dañado y liberan unas sustancias químicas para atraer aún a más plaquetas y activar a su vez a la coagulación para generar fibrina con el objetivo de taponar la herida y detener la hemorragia.

El problema es cuando estos coágulos se producen en vasos sanguíneos que aparentemente no han sufrido ningún tipo de lesión y lo obstruyen impidiendo la circulación de la sangre.

Dichos coágulos o trombos pueden aparecer en los vasos sanguíneos de cualquier parte del cuerpo, depositándose en la pared de las arterias o de las venas. Y una vez formados pueden desprenderse y desplazarse a otras zonas, causando embolia y daño clínico importante. Por ejemplo, la principal causa de infarto de miocardio es la formación de coágulos en las arterias coronarias.

Los pacientes que sufren alteraciones trombóticas de causa no conocida son frecuentemente remitidos a hematología para realizar estudios de trombofilia. De ahí que sea tan importante visitar a un hematólogo especializado en patologías trombóticas para que pueda realizar un diagnóstico preciso y comenzar con el tratamiento a tiempo para evitar posibles complicaciones o daños mayores.

Trombosis Venosa Profunda (TVP) y Tromboembolia pulmonar

Dentro de la trombosis la más común es la trombosis venosa profunda también denominada flebotrombosis profunda. Una patología que afecta generalmente a las piernas y que se produce con la formación de un coágulo en una o varias venas profundas.

Esta patología se caracteriza por cursar con inflamación, hinchazón, enrojecimiento, sensación de calor y dolor en las extremidades afectadas, aunque también puede no presentar síntomas.

Existen factores que aumentan la predisposición a desarrollar una trombosis venosa profunda como es la edad, el sobrepeso, el tabaquismo, la ingesta de anticonceptivos orales, la inmovilización o el sedentarismo, la hospitalización, cirugías o el cáncer.

Cuando diagnosticamos una trombosis venosa en un paciente, lo primero que interesa es confirmar el diagnóstico, luego calmar los síntomas y evitar que la enfermedad progrese.

Una vez el paciente está estabilizado, debemos buscar la causa de la trombosis profunda o embolia especialmente cuando aparece en pacientes jóvenes o pacientes que no tienen ningún factor de riesgo que lo justifique. En estos casos a veces descubrimos que el paciente tiene alguna alteración congénita o adquirida de la coagulación que lo hace más susceptible a que su sangre se trombose, a esto lo llamamos hipercoagulabilidad.  

En caso de presentar alguno de los síntomas de la trombosis o de la embolia pulmonar (dificultad para respirar, tos con sangre, aturdimiento, dolor en el pecho o pulso acelerado) es fundamental acudir cuanto antes a un especialista.

No dudes en pedir cita en nuestra consulta de hematología. Raquel de Oña, hematóloga especializada en trombosis y coágulos, examinará tu caso y realizará los estudios de coagulación y pruebas necesarias a fin de darte un diagnóstico y comenzar con el tratamiento lo antes posible. Además, también llevará un seguimiento y control de la patología para evitar cualquier posible complicación.

Solicite información GRATIS

Responsable: RAQUEL ANTONINA DE OÑA NAVARRETE
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a consultas@hematologa.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: RAQUEL ANTONINA DE OÑA NAVARRETE
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a consultas@hematologa.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.