Las diátesis hemorrágicas o predisposición del organismo a sangrar son un conjunto de desórdenes que causan alteración en el proceso hemostático normal cursando con trastorno de la coagulación de la sangre. Este se manifiesta por una ausencia de coagulación adecuada y hemorragias importantes.
La predisposición a sangrar de forma anómala puede ser debido a una alteración hereditaria o adquirida de los vasos sanguíneos, plaquetas y factores de coagulación. Es una enfermedad poco común que puede llegar a ser grave si no se tratan las causas de la hemorragia de forma rápida.
Síntomas de la diátesis hemorrágica
En general las personas con diátesis hemorrágica suelen referir hematomas y sangrado frecuente ante traumatismos leves o tras cirugías. Las mujeres describen menstruaciones muy abundantes y hemorragias durante el parto. Además, es posible detectar que varios miembros de la misma familia sufren el mismo problema de sangrado.
Estudios de la predisposición a sangrar
Para determinar si existe una enfermedad oculta que provoque el aumento del riesgo de hemorragia se solicitará al paciente un estudio de la predisposición a sangrar. Estos estudias se solicitan por dos razones:
- En pacientes que durante una intervención quirúrgica o cualquier procedimiento medico han sangrado de forma inusual y en exceso. Llegando incluso a precisar transfusiones.
- En pacientes en los que se observa alguna alteración en las pruebas de coagulación habituales. Estas alteraciones suelen ser vistas en los estudios preoperatorios realizados por los anestesistas.
¿Para qué se realizan los estudios?
La realización de los estudios de la predisposición a sangrar tiene como fin:
- Determinar la existencia de una posible enfermedad causada por alteración en la función de las plaquetas o por alteración de factores relevantes para la coagulación como ocurre en la enfermedad de Von Willebrand o en la hemofilia, entre otras.
- Determinar la presencia de anticuerpos producidos por nuestro sistema inmune, pero con capacidad de interferir con la coagulación.
- Valorar si existe sobredosificación de fármacos anticoagulantes que aumenten el riesgo de sangrado.
- Determinar si el sistema fisiológico de control de la formación de coágulos o sistema fibrinolítico funciona de manera adecuada para evitar el sangrado.
Si crees que sufres alguna de estas alteraciones no dudes en ponerte en contacto con nosotros. El hematólogo revisará su historial clínico y pedirá las pruebas del estudio que considere pertinentes.
En nuestra consulta de hematología nos encargaremos de estudiar tu caso y revisar los resultados a fin de detectar una posible patología o prevenir el sangrado. Además, podemos atenderte tanto de manera presencial en Almería como de forma online desde cualquier lugar de España mediante videoconferencia o por teléfono.