Contrata tu consulta privada online de hematología ahora 

Enfermedades sistema linfoide

El sistema linfoide también denominado sistema linfático está compuesto por una red de órganos linfoides, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan un liquido incoloro llamado linfa.

La linfa surge desde los tejidos corporales, circula a través del sistema linfático y finalmente se vierte en el torrente sanguíneo. Este liquido linfático además de proteínas y grasas esta compuesto de glóbulos blancos o leucocitos, especialmente linfocitos que son las células de la sangre encargadas de defender al organismo frente a agresiones, normalmente de tipo infeccioso. Es decir, forman parte del sistema inmunitario y luchan contra infecciones u otro tipo de ataques para proteger al organismo.

Cuando el número de glóbulos blancos en sangre es mayor o menor de lo habitual puede ser indicador de la presencia de una enfermedad en el sistema linfoide.

Linfocitosis y Linfopenia

La linfocitosis es el aumento de la cantidad de linfocitos (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre que puede producirse como consecuencia de una infección, un trastorno autoinmunitario o algún tipo de cáncer de la sangre o del sistema linfático.

Mientras que la linfopenia, también denominada linfocitopenia, consiste en una menor cantidad de linfocitos en la sangre. Esta alteración en el recuento de los glóbulos blancos puede deberse a infecciones, ciertos tipos de cáncer como los linfomas o la leucemia, trastornos de sistema autoinmunitario como la artritis reumatoide o el lupus o el consumo de ciertos medicamentos o tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia.

Adenopatías y Esplenomegalia

La adenopatía o linfadenopatía se trata de una enfermedad que afecta a los ganglios linfáticos provocando la inflamación o aumento de tamaño de los mismos.  

Los ganglios linfáticos desempeñan un papel fundamental ya que actúan como filtro eliminando virus y bacterias. Así como células dañadas e impidiendo el desarrollo de infecciones al sostener la maduración de los linfocitos y la activación de la respuesta inmune o de defensa.

Por tanto, cuando hay una infección en el organismo, los ganglios linfáticos aumentan su tamaño debido a la producción de glóbulos blancos para hacer frente a la misma. Al hacerse más grande el ganglio, se pueden llegar a palpar y es un indicador de que nuestro cuerpo está respondiendo.
Si pasado un tiempo el ganglio no vuelve a la normalidad o, incluso aumenta más de tamaño, habría que acudir al médico para que valore esta situación.

Mientras que la esplenomegalia hace referencia a la dilatación o aumento del tamaño del bazo. Esta afección puede manifestarse como consecuencia de enfermedades hepáticas, infecciones de tipo viral o bacteriana, anemia, coágulos, trastornos metabólicos y algunos tipos de cáncer de sangre como leucemia, neoplastias o linfomas.

Linfoma Hodgkin y Linfoma no Hodgkin

El linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin son tipos de cáncer que afectan al sistema inmunitario y que provocan el desarrollo de células malignas en el sistema linfático. La diferencia entre ambos linfomas son las células afectadas en cada caso.

Cuando las células cancerosas son de tipo “Reed-Sternberg” (en general un tipo anormal de linfocito B) el linfoma será de Hodgkin mientras que si no hay presencia de estas células se clasificará como linfoma de no Hodgkin.

Es importante destacar que las adenopatías aparecen con frecuencia en gente sana. Su aparición puede generar con frecuencia ansiedad por la posibilidad de un proceso maligno, aunque la causa más frecuente es, con mucho, de origen viral o bacteriano, y se resuelven espontáneamente o con tratamiento antimicrobiano

Una alteración en el recuento de glóbulos blancos no siempre tiene que ser indicador de un problema mayor, sino que puede ser un desajuste puntual. Por ello es fundamental acudir a un especialista que pueda evaluar tu caso de forma individual.

Si padeces algún síntoma asociado con enfermedades del sistema linfático no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestra hematóloga, Raquel de Oña, especializada en Hematología Clínica y OncoHematología estudiará tu caso y realizará pruebas específicas que sean necesarias a fin de proporcionarte un diagnóstico y tratamiento.

Solicite información GRATIS

Responsable: RAQUEL ANTONINA DE OÑA NAVARRETE
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a consultas@hematologa.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: RAQUEL ANTONINA DE OÑA NAVARRETE
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a consultas@hematologa.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.