Desde nuestra consulta de hematología queremos compartir con vosotros una de las enfermedades más comunes que hacen que una persona tenga mayor predisposición al sangrado: la enfermedad de Von Willebrand. A fin de que podáis conocer en qué consiste y cuáles son sus síntomas para identificarlos y acudir a un especialista si fuese necesario.
¿Qué es la enfermedad de Von Willebrand?
La enfermedad de Von Willebrand es un trastorno sanguíneo que afecta a la correcta coagulación de la sangre provocando una mayor predisposición al sangrado, lo que se conoce como diátesis hemorrágica. Su nombre se debe a que en la sangre hay unas proteínas llamadas factor de Von Willebrand cuya misión es ayudar al organismo a detener el sangrado frente a lesiones o heridas. Ya que ante una hemorragia lo que hacen estas proteínas es adherirse a las plaquetas y actuar como una especie de pegamento que hace posible agrupar la cantidad de plaquetas necesarias para formar un coágulo y frenar el sangrado.

Sin embargo, cuando el nivel de estas proteínas es bajo su funcionamiento se ve afectado y el organismo puede experimentar dificultades a la hora de detener una hemorragia. Lo que, al mismo tiempo, no solo hace que el organismo no pueda detener rápidamente el sangrado en caso de herida, sino que, además, aumenta las probabilidades de que la persona sufra sangrados o hematomas en su día a día con mayor frecuencia respecto a otras personas cuya cantidad de factores de Von Willebrand se encuentran dentro de los niveles que se consideran normales en función de su edad y sexo.
También es importante destacar que existen diferentes tipos de enfermedad de Von Willebrand y que no siempre está causada por una alteración en los niveles de la proteína, sino que pueden darse casos de personas que poseen un nivel óptimo de factores de Von Willebrand pero que, por el contrario, no funcionen como deberían.
Síntomas
Alguno de los síntomas más frecuentes que pueden alertarnos de la presencia de esta enfermedad son:
- Sangrado nasal frecuente y abundante que se inicia sin motivo aparente.
- Sangrado frecuente de encías que no se debe a ninguna patología bucodental.
- Sangrado menstrual abundante con coágulos de gran tamaño y que, en consecuencia, puede llegar a provocar anemia.
- Predisposición a sufrir hematomas de manera frecuente y sin haber sufrido un traumatismo.
- Sangrado abundante y difícil de detener en caso de heridas, operaciones y otras intervenciones médicas.
En cuanto a las causas es importante destacar que en la mayoría de los casos se trata de una enfermedad genética o hereditaria, aunque pueden darse excepciones en las que el paciente no naciese con la enfermedad o la desarrollarse con el paso de los años sin contar con antecedentes dentro de su familia.
Diagnóstico y tratamiento
Para obtener un diagnóstico preciso es fundamental realizar un estudio de la predisposición al sangrado con las correspondientes pruebas hematológicas. Una vez diagnosticada la enfermedad de Von Willebrand se recomendará el tratamiento especifico que está en relación con el tipo de enfermedad de Von Willebrand que se padece y la gravedad del mismo.

Además, es recomendable que las personas que padecen esta enfermedad lleven una tarjeta o identificador o informe médico que permita a los médicos conocer esta condición en caso de emergencia.
Si algún miembro de tu familia tiene diagnosticada esta enfermedad, si has padecido un sangrado inusual o abundante durante alguna intervención médica, tienes predisposición a sangrar habitualmente o has observado alteraciones en tus pruebas de coagulación habituales no dudes en pedir cita ahora. La doctora Raquel de Oña estudiará tu caso y te realizará las pruebas necesarias para descartar cualquier trastorno en tu sistema de coagulación.
