Contrata tu consulta privada online de hematología ahora 

Anemia ferropénica y menstruación

¿Qué es la anemia?

La anemia es una patología sanguínea que se produce como consecuencia de la disminución del número de glóbulos rojos o de la cantidad de hemoglobina en sangre. Es decir, cuando una persona padece anemia tiene una cantidad de glóbulos rojos y de hemoglobina inferior a la que debería en base a su edad y sexo, entre otros factores que determinan los niveles considerados óptimos o normales en la sangre.

La anemia puede producirse por diferentes causas, como, por ejemplo, por falta de vitamina B12 o de ácido fólico, por el consumo de determinados medicamentos, por enfermedades crónicas, por afecciones de la médula ósea y por el embarazo.

 Además, también puede aparecer anemia como consecuencia de pérdidas de sangre o porque el organismo destruye por error los glóbulos rojos a una velocidad superior a la que la médula ósea puede fabricar los nuevos hematíes.

Anemia ferropénica

A pesar de que existen diferentes tipos de anemia la más común es la anemia por falta de hierro o anemia ferropénica.

La hemoglobina es una proteína rica en hierro y sin este mineral no se puede fabricar dicha proteína. Por eso, cuando el organismo experimenta falta de hierro, la médula ósea deja de producir la cantidad de hemoglobina que necesitan los glóbulos rojos y, en consecuencia, aparece la anemia por disminución de los niveles de glóbulos rojos y de hemoglobina en sangre.

Dentro de los principales factores que determinan la falta de hierro entre la población femenina en edad fértil cabe destacar, la pérdida de hierro que provoca el sangrado menstrual.

Según datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 20 % de la población mundial que padece anemia ferropénica son las mujeres en edad fértil y, del total de mujeres en edad fértil con anemia ferropénica, en el 7% de los casos el déficit de hierro se produce como consecuencia de la menstruación.

Por eso desde nuestra consulta de hematología queremos compartir las causas y síntomas de la anemia ferropénica por menstruación para que puedas aprender a identificarla y acudir a un especialista en caso de sospecha.

Anemia ferropénica y menstruación

Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, la cantidad de sangre que se pierde durante la menstruación no es tan elevada como para causar anemia pero puede condicionar el desarrollo de ferropenia, es decir determinar niveles bajos de hierro en el cuerpo. En cambio, las mujeres que tienen sangrados muy abundantes durante su periodo sí que tendrán una mayor predisposición a padecer ferropenia y anemia secundaria.

Además, son más propensas a desarrollar ferropenia con o sin anemia aquellas mujeres que realizan de forma habitual una actividad deportiva intensa y mujeres que presentan trastornos importantes en su alimentación.

Los principales síntomas de la anemia ferropénica son fatiga y sensación de cansancio que no desaparece ni descansando, mareos, dolor de cabeza, palidez, debilidad muscular, aturdimiento, arritmias, dificultad para respirar, tristeza, menstruaciones irregulares e incluso ausencia de ovulación.

Estos síntomas se producen debido a que los glóbulos rojos se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo. Por tanto, si se produce un déficit de hierro, se reduce la producción de hemoglobina y de glóbulos rojos y, por ende, disminuye la capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos, impidiendo el correcto funcionamiento del organismo.

En cuanto a su tratamiento es necesario acudir a un especialista que examine cada caso de manera individual y realice las pruebas necesarias a fin de determinar la causa de la anemia para pautar el régimen terapéutico que más se ajuste a la situación y necesidades de cada paciente.

En el caso de mujeres con ferropenia por menstruación suele ser beneficioso realizar algún ajuste en los hábitos nutricionales e incorporar a la dieta, especialmente durante los días de mayor sangrado, alimentos ricos en hierro y combinarlos con alimentos ricos en vitamina C para favorecer la correcta absorción del hierro.

Las mujeres con anemia ferropénica precisaran de recibir soporte con suplementos de hierro para paliar el déficit y corregir la anemia.

Si padeces alguno de los síntomas mencionados anteriormente no dudes en pedir cita con nosotros. La Dra Raquel de Oña es especialista en el tratamiento de alteraciones en el número de glóbulos rojos y de la anemia.

Resumen
Anemia ferropénica y menstruación
Nombre del artículo
Anemia ferropénica y menstruación
Descripción
La principal causa de anemia es el déficit de hierro, lo que se conoce como anemia ferropénica. Esta patología afecta en gran medida a mujeres no embarazadas y en edad fértil que padecen falta de hierro como consecuencia del sangrado menstrual.
Autor
Publisher Name
Hematologa.com
Publisher Logo

Comparte

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
Anemia ferropénica y menstruación ¿Qué es la anemia? La anemia es una patología sanguínea que se produce como consecuencia de la disminución del número de glóbulos rojos o de la cantidad de hemoglobina en sangre. Es decir, cuando una persona padece anemia tiene una cantidad de glóbulos rojos y de hemoglobina inferior a la que debería en base a …

Anemia ferropénica y menstruación Leer más »

5 1 5 2
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: RAQUEL ANTONINA DE OÑA NAVARRETE
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a consultas@hematologa.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.